LASI 2020. “Límites, Fronteras y Circulación”

“LATIN AMERICAN SOCIAL ISSUES SUMMER SCHOOL”

Problemas sociales persistentes en Latinoamérica

Coquimbo, 4 al 9 de enero 2020

LASI 2020 se centrará en lo que denominamos Problemáticas sociales persistentes en América Latina: Innovación teórica y enfoques interdisciplinarios. Las problemáticas sociales y políticas apremiantes que ponen en peligro el bienestar de las personas y amenazan con socavar la coexistencia democrática contemporánea no son precisamente nuevos en la región. Si bien las especificidades y la terminología teórica que adoptamos para describirlos van cambiando, es posible afirmar que la región ha sido asediada por la persistencia de los mismos problemáticas sociales durante décadas: las preocupaciones por el cambio climático y el impacto social de las economías extractivas, por ejemplo, pueden remontarse a una preocupación constante por la dependencia de la región en una economía global basada en la extracción de recursos y su impacto en las comunidades locales y pueblos indígenas.

Del mismo modo, se podría afirmar que las preguntas sobre el plurinacionalismo y la interculturalidad no son más que expresiones actuales de cómo los académicos y los responsables de formular políticas públicas han abordado las cuestiones de diversidad, las demandas de autonomía indígena y las cuestiones de convivencia entre pueblos y grupos sociales distintos dentro del continente. En la misma línea, el continente ha estado durante décadas entre las zonas más violentas del mundo y los académicos han trabajado continuamente para relacionar la violencia social o criminal con los procesos de urbanización, segregación y pobreza, así como para situar estas formas de violencia en relación con formas pasadas y presentes de violencia estatal y autoritarismo.

En otras palabras, si bien las contingencias globales, sin duda, presentan nuevos temas y mientras los movimientos sociales ciertamente impulsan inquietudes y agendas novedosas, por ejemplo, la igualdad de género y las demandas basadas en la identidad, preguntamos cómo estas preocupaciones se relacionan con tendencias históricas mayores en el hemisferio y a nivel global. ¿Qué ha cambiado y qué elementos siguen siendo los mismos? ¿Cómo, cambia la relación entre los países del continente y los Estados Unidos en la medida que las relaciones geopolíticas se trasforman con emergencia de nuevas potencias globales como China? ¿Cómo se relacionan las problemáticas e inquietudes de la región, con los procesos globales más amplios?

Esta atención en la continuidad y el cambio parece ser particularmente relevante si queremos proporcionar un conocimiento empírico y un análisis relevante de las cuestiones contemporáneas más apremiantes que acechan el continente: ¿Cómo podemos elaborar marcos explicativos relevantes para comprender los procesos políticos en un momento en el tiempo donde – al parecer- va declinando el ciclo del llamado “socialismo del siglo XXI” y va resurgiendo el autoritarismo y el neofascismo?
¿Cuáles son las preguntas centrales que debemos plantearnos y qué otros contextos globales e históricos debemos considerar para comprender adecuadamente el escenario actual? ¿Qué ha cambiado y qué continuidades existen de los legados autoritarios de la década de los 70s, por ejemplo? Se podrían plantear preguntas similares con respecto a una serie de problemáticas sociales persistentes: la recurrencia de la política populista y su relación con la formación de estados democráticos contemporáneos y las formas “alternativas” de participación política. A la vez, con los problemas continuos de pobreza y una creciente desigualdad, sigue siendo pertinente preguntarnos por cómo la gente desarrolla estrategias cotidianas de movilidad social y prácticas de supervivencia entre los pobres de la era contemporánea del neoliberalismo.

Adoptando una perspectiva crítica y comparativa (dentro de la región y globalmente) así como una revisión crítica de la teoría y la práctica de las ciencias sociales, invitamos a los académicos y estudiantes de cada taller a reflexionar sobre “temas sociales persistentes” específicos. En lugar de simplemente preguntar qué es lo nuevo y qué es lo antiguo, nos interesan las formas en que se intersecan los registros nuevos y antiguos y los efectos que generan estas articulaciones. En los talleres específicos, exploraremos “problemas persistentes” mediante perspectivas teóricas actuales y consideraremos qué enfoques metodológicos permiten generar nuevos conocimientos y facilitar un trabajo que tenga impacto tangible en la vida cotidiana de las personas y en los ámbitos de formulación de políticas. Finalmente, invitamos también a académicos y estudiantes a considerar formas en que las colaboraciones interdisciplinarias puedan enriquecer estos procesos.

Proceso de postulación:

LASIEscuela de Verano invita a los estudiantes de posgrado de distintas áreas de las ciencias sociales y humanidades a postular.

Precio: $500 USD. Esta tarifa incluye todas las actividades académicas descritas y los insumos necesarios para ellas; Transporte (aéreo) de Santiago a Coquimbo; hospedaje y la mayoría de las comidas durante la estadía en Coquimbo. Los estudiantes que vengan de un lugar distinto a Santiago de Chile deben arreglar su transporte hacia Santiago por su cuenta.

Las postulaciones deben ser enviadas hasta el 14 de noviembre de 2019, a través del sistema de postulación en línea. Los participantes seleccionados serán notificados a partir del 30 de noviembre de 2019.

Email: ciir@uc.cl